Lo esencial para iniciar

Escrito por :

Fecha :

Etiquetas :

Alimentación Saludable

Compartir :

Todo lo que necesitas saber antes de empezar tu proceso nutricional consciente

Iniciar un proceso nutricional es mucho más que cambiar algunas comidas o hacer una dieta rápida. Es un viaje integral que involucra mente, cuerpo y emociones. Soy la Lic. Melissa Osegueda, magíster en Salud Pública con más de 17 años de experiencia internacional en nutrición consciente y bondad corporal. Aquí te comparto lo esencial que necesitas para comenzar con buen pie.


1. Define tu “por qué”
Pregúntate: ¿Por qué quiero cambiar mi alimentación? ¿Salud, energía, bienestar psicológico, rendimiento físico?
Tener un motivo claro te da dirección y persistencia.
Ejemplo: “Quiero tener más energía para jugar con mis hijos”, “Quiero vivir sin molestias digestivas”, etc.

2. Acepta que esto es un proceso
Los cambios sostenibles no suelen suceder de la noche a la mañana. Cambiar hábitos lleva tiempo: investigación habla de al menos 21-66 días para que una conducta se vuelva hábito. Enfócate en progresar, no en la perfección.

3. Prioriza calidad sobre cantidad
No se trata sólo de “menos calorías”, sino de nutrir el cuerpo: proteínas de calidad, carbohidratos complejos, grasas saludables, vitaminas y minerales.
Ejemplos: legumbres, vegetales variados, pescados, frutos secos.
Evita dietas extremas que prometen resultados rápidos pero no son sostenibles.

4. Escucha tu cuerpo — vínculo cuerpo-mente
La nutrición consciente (“mindful eating”) implica atender señales de hambre, saciedad y emociones.
Pregúntate: ¿Tengo hambre real? ¿Estoy comiendo por estrés, aburrimiento o emoción?

5. Movimiento y descanso: aliados esenciales
La alimentación es clave, pero sin movimiento adecuado y descanso suficiente, los resultados pueden verse limitados.
Integra actividad física que disfrutes (caminar, nadar, yoga) y asegúrate de dormir lo suficiente.

6. Envuelve el entorno a tu favor
Revisa qué alimentos tienes en casa: si sólo tienes ultraprocesados, será más difícil. Haz compras conscientes, planifica comidas, cocina más en casa. Involucra a tu familia o círculo cercano para apoyo mutuo.

7. Permiso para errores y ajustes
Es normal tener lapsos, días difíciles o recaídas. No te castigues, ajusta y sigue. Un enfoque rígido puede ser contraproducente a largo plazo.

8. Buscando acompañamiento profesional

Si tienes condiciones médicas, factores genéticos, dudas profundas — considera acompañamiento de un profesional certificado. Melissa Osegueda ofrece asesoría personalizada basándose en ciencias de la salud y una aproximación humana.


Conclusión
Comenzar es el primer paso, pero sostener es lo que realmente transforma. Con un “por qué” claro, acompañamiento consciente y hábitos integrados, estás en buen camino. Estoy aquí para acompañarte en este proceso, desde el respeto, la ciencia y la empatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *